El Intendente Fernando Almada se refirió al extenso recorrido a lo largo de este año que llega a su fin, haciendo hincapié fundamentalmente en el crecimiento que ha tenido la ciudad, más allá de la situación que se ha vivido y se vive a nivel país.
«El 2018 fue un año muy complejo, desde la coyuntura económico-social, que parte de políticas del Gobierno Nacional, que nosotros no compartimos pero más allá de una cuestión ideológica, hay aspectos que son muy claros, muy concretos, que tienen que ver con la realidad cotidiana de la vida de cada una de las personas y en este caso la institución municipal», comenzó expresando el máximo exponente del Ejecutivo local.
«Al aumento inflacionario, al aumento del tipo de cambio, a las políticas de ajuste, de achique, que fueron implementadas por Nación y a todas estas cuestiones que impactan directamente sobre el bolsillo de los vecinos, hay que sumarle aspectos referidos al funcionamiento, tanto de los gobiernos provinciales, como de los gobiernos locales, de reducción económica que impacta después directamente en el desarrollo de las comunidades, en el desarrollo de la vida de cada una de las personas y en nuestro caso, en el desarrollo municipal», agregó.
«Sin embargo y a pesar de este contexto, nosotros podemos decir que, como todos estos años, el municipio ha seguido manteniendo su equilibrio económico-financiero. Esto tiene que ver con un trabajo ordenado, que se viene haciendo en el tiempo y que es producto de la organización, de la previsión, de la austeridad con la que se va trabajando. Esto nos ha permitido mantener el salario con una actualización en virtud de lo acordado en paritarias, con cláusulas de aumento en función del aumento inflacionario. Vamos a estar llegando a fin de año prácticamente con un 50% de aumento en los salarios. Obviamente, la municipalidad no ha tenido mayores ingresos por un 50%. A pesar de ello, se ha cumplido, el último día hábil de cada mes y como corresponde la liquidación del sueldo anual complementario. Entendemos que ese es el primer compromiso que tenemos con nuestros empleados, con nuestro personal, que, en conjunto, son los que nos permiten poder brindar todos los servicios que se dan en la comunidad», continuó Almada.
Equilibrio
«Vamos a cerrar un año con un equilibrio económico-financiero en cuanto a los ingresos y a los egresos. Como hemos realizado todos estos años, también vamos a tener superávit. Es decir, vamos a tener más recursos ingresados que gastos. Esto, repito, también hace a la austeridad, a la previsión, a la responsabilidad y a la seriedad con la cual se manejan los recursos y los fondos públicos», puntualizó el Intendente.
«Ha sido un año difícil, pero ha sido un año también en el que hemos concretado y avanzado en muchísimas cosas. Por supuesto que sería muy largo definir cada una de ellas, pero seguramente lo iremos haciendo de diferentes maneras para que la gente vaya recordando o en algunos casos tomando conocimiento. A veces la vorágine, la dinámica de lo cotidiano, del día a día, hace que perdamos perspectiva de las cosas que van sucediendo, que van pasando o de otras que se van manteniendo en el tiempo y como tal, parecen que es normal que siempre suceda, pero que realmente son fruto de mucho esfuerzo y de mucho trabajo», acotó.
«Seguramente, desde lo económico-social, ha sido el año más complejo que nosotros hemos transitado en nuestra gestión. Pero también ha sido un año de mucho avance y de mucho desarrollo en todos los ámbitos: Obra Pública, Servicios Públicos, Cultura, Desarrollo Social, Comercial y Productivo. Un año de profundización de la relevancia y la trascendencia regional que tiene nuestra ciudad en el contexto en el cual nos desarrollamos», sentenció Fernando.
Obra pública
«Hemos llegado a 90.000 metros de tendido de red de gas. Se ha ampliado sustancialmente la provisión del servicio, prácticamente a todos los sectores de la población. Además, hemos incorporado nuevo equipamiento, nueva maquinaria. Si bien ha sido una constante de nuestra gestión, también es cierto que el uso propio que se hace, la prestación de los servicios, implica un desgaste y que haya que producir mantenimientos y recambios. En eso permanentemente estamos. Hemos incorporado y vamos a incorporar en breve también mayor equipamiento para optimizar y mejorar la prestación de los servicios públicos», destacó el mandatario.
«Hemos trabajado en materia de pavimentación y repavimentación. En vivienda, hemos avanzado con el programa FOMUVI y también hemos trabajado en el programa de viviendas en lote propio. Es cada vez más difícil avanzar por los costos que tiene cada una de las viviendas. De hecho, los programas que hemos convenido con el gobierno provincial en lo que refiere a lote propio, tienen que ser soportados y solventados, en parte, con recursos municipales, porque lo que se convino allá a principio de año económicamente ha cambiado muchísimo. Si la municipalidad no tuviera suficiente respaldo como para poder seguir solventando la ejecución de las viviendas, directamente no podrían hacerse. Pero es un derecho y una necesidad social en la que seguimos avanzando y que seguimos tratando de cubrir», se explayó.
«Se han inaugurado nuevos espacios, como la Plaza ‘Mafalda’ y la nueva rotonda en Plaza San Martín. Un nuevo sector, que de hecho la práctica lo demuestra, ya que permanentemente tenemos vecinos de nuestra ciudad y gente que nos visita que se ha identificado con lo que es un nuevo logo y las letras de El Trébol como ciudad allí en el anfiteatro Ecológico. La ampliación y el mejoramiento de los espacios verdes, planes de forestación que se han ido profundizando. Hemos renovado internamente y mejorado la prestación de los servicios en todo lo que es el edificio municipal, para una mejor comodidad del trabajo de nuestra gente, pero fundamentalmente también para una mejor atención hacia todos los vecinos. Hemos trabajado en capacitación interna», añadió manifestando parte de lo logrado.
Desarrollo cultural y educativo
«El Trébol siempre es modelo y ejemplo en esta materia. Tenemos un Centro Cultural Cervantes que es un lujo hoy, para nosotros y para toda la región. Es considerado y destacado por cada uno que lo ve y lo visita. Pero eso no ha sido casualidad ni azar, sino que ha sido el fruto del trabajo de todos estos años, de recomponer y poner en valor, no solamente desde lo material o lo edilicio que es importante, sino también de la vida cultural que se da al espacio. Hoy tenemos un sitio de referencia cultural innegable en toda la provincia», señaló Almada.
«En materia educativa, se ha trabajado en convenios, el último de ellos con la Universidad Nacional de Rafaela, para tratar de que las posibilidades de capacitación, de formación y de desarrollo educativo, estén cada vez más cerca de nuestros jóvenes y de todos aquellos que tengan la voluntad de crecer y formarse», profundizó.
Desarrollo Comercial e Industrial
«A partir de un área específica de coordinación que hemos incorporado este año, hemos tenido un contacto muy fluido con lo que es la actividad productiva y de servicios de nuestra ciudad. Se ha avanzado en convenios, en vinculaciones de articulación pública-privada con el gobierno provincial y algunos programas del gobierno nacional», dijo el Intendente.
«Hemos podido poner en marcha el Jardín Maternal ‘Hojitas de Trébol’. A partir de este funcionamiento, hemos dado contención a una gran cantidad de chiquitos, de entre 45 días y tres años, que tienen allí su espacio en el Jardín Maternal. Además, hemos puesto en funcionamiento el Salón de Usos Múltiples, en la zona sureste de la ciudad, donde se desarrollaron un sinnúmero de actividades para el barrio, pero a su vez para la comunidad en general, con jornadas barriales, talleres y capacitaciones», remarcó.
Medio Ambiente
«Hemos trabajado mucho en campañas de concientización. Estamos avanzando con una gran cantidad de manzanas de la ciudad en lo que es la separación en origen de los residuos sólidos urbanos. Hemos puesto en funcionamiento pleno la Planta de Tratamiento. En breve, vamos a estar incorporando un sistema de disposición final mucho más importante y seguro. Un sistema de encapsulado, que va a hacer que los efectos negativos ambientales que tiene la disposición de residuos sean prácticamente mínimos y también en este ámbito, nos va a convertir en un centro de referencia regional», sostuvo el funcionario.
Desarrollo Social
«Es un área que ha sido marcada este año por mayores necesidades de muchos sectores de nuestra sociedad, por lo que mencionábamos anteriormente de la situación económico-social. Pero el municipio siempre está tratando de brindar contención y atención en aquellos casos de sectores más vulnerables, en materia de aquellas cuestiones que son básicas y elementales, como ser alimentarias, de salud o atención», especificó.
«Se ha trabajado muchísimo en cuestiones que por ahí no tienen tanta trascendencia externa, pero que afectan a nuestra sociedad. Por ejemplo, en materia de adicciones, a través del Centro Integrador Comunitario y de otras áreas municipales, firmando convenios con el gobierno provincial, para también interactuar y trabajar en conjunto en una temática que es compleja y muy difícil de abordar, pero que requiere del compromiso de todos nosotros para poder seguir avanzando en la solución de esta problemática», ahondó seguidamente.
Plan de Desarrollo Urbano
«Ha sido un trabajo central, quizás no tan tangible o tan material, pero muy importante y que se ha desarrollado a lo largo de todo el año. Hemos interactuado y generado una actividad participativa con todos los sectores sociales de nuestra comunidad para poder pensar, más allá de la coyuntura y de las dificultades del presente, la ciudad que queremos y que viene dentro de diez, quince o veinte años. Poder anticiparnos y prevenir los problemas que se pueden profundizar o que pueden llegar a aparecer para que, a partir de la planificación, quienes tengan en el futuro la responsabilidad de conducir institucionalmente los destinos de la ciudad, no tengan que afrontar situaciones que se generen justamente por falta de previsión o de planificación. Ha sido un trabajo muy importante, que seguiremos poniendo en valor y profundizando de aquí en adelante», resaltó Fernando.
Mirada positiva y hacia el futuro
«En definitiva, una gran cantidad de actividades en todas las áreas y en todos los rubros de incumbencia municipal, más allá de la circunstancia difícil que nos ha tocado vivir, pero siempre con la idea, la mentalidad y el espíritu puesto en avanzar, en superar problemas y en construir», explicó el Intendente.
«Siempre con esta mirada puesta en lo positivo, con una actitud constructiva, a pesar de las dificultades y de todos los que aportan su granito para que las cosas no se hagan o no salgan. Todo eso hay que superarlo también porque es parte del día a día y de la gestión de gobierno. Más allá de que somos exigentes, que queremos mejorar y progresar y que nunca nos conformamos con lo que se hizo, sino que siempre queremos un poco más, no podemos menos que manifestar nuestra satisfacción en términos generales por lo que ha sido este año en materia de estructura municipal, en materia de ordenamiento y de cómo enfrentamos la coyuntura de crisis y de dificultad económico-social. Y siempre con el mismo pensamiento: Mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos y hacer que nuestra ciudad sea el hogar grande, la casa grande donde todos vivimos y nos sentimos lo más a gusto posible», concluyó.