En la mañana del jueves, se realizó el primer encuentro de la mesa económica-social, la cual tiene como objetivo buscar alternativas que ayuden a paliar este difícil presente que nos toca atravesar.
Luego de la reunión, el intendente Fernando Almada expresó sus sensaciones.
“Le hemos dado este nombre, que es una designación, pero que identifica a los distintos sectores comunitarios que pretendemos que estén representados en ella: Sectores comerciales, industriales, gremiales, la representación del Concejo Municipal, Departamento Ejecutivo, sectores sociales, cultos, iglesias y también el sector financiero, con representantes de bancos y mutuales”, comenzó señalando el intendente, quien además dejó en claro que dicha convocatoria puede ampliarse, ya que la idea es no dejar a nadie afuera.
“El objetivo será buscar alternativas, propuestas y soluciones, que nos permitan afrontar del mejor modo posible toda esta situación que estamos viviendo y la que se avecina”, acotó.
Saldo positivo
El máximo exponente del Ejecutivo se mostró satisfecho tras este primer encuentro. “Me parece que el saldo es más que positivo. Cada uno de los participantes ha aportado su visión y ha dado alguna idea de cuestiones que se pueden llevar adelante”, destacó.
“Hemos coincidido en que es necesario fortalecer a los sectores que están un poco más castigados por esta situación. Si bien todos estamos padeciendo y sufriendo de una u otra manera esta cuestión, hay sectores de la economía, sectores sociales, gente que trabaja en oficios, pequeños comerciantes y gente que, previo a este presente, estaba en una situación de vulnerabilidad o no tenía trabajo, sobre los que debemos focalizar. Y ver, más allá de lo que pueda hacer el municipio, cómo podemos fortalecer estas situaciones con las herramientas comunitarias”, profundizó Almada.
Mirada hacia adelante
Para cerrar, el intendente confirmó que habrá próximas reuniones, en las que ya se irán delineando los pasos a seguir focalizándose específicamente en cada uno de los sectores.
“Se dejó planteada la idea de trabajo para el futuro y generar una mesa que tenga encuentros periódicos, pero más allá de eso, ir generando propuestas concretas por diferentes sectores o rubros”, concluyó.