La Campaña Nacional de Seguimiento de Vacunación contra el Sarampión y la Rubéola comenzó el 1º de octubre en todos los centros de salud y hospitales públicos del país y se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Consiste en una dosis adicional, obligatoria y gratuita para niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive, aunque ya estén vacunados.
En la ciudad se pueden vacunar en:
-SAMCO: lunes a viernes de 07 a 19 hs
-CENTRO DE SALUD SUR: lunes a viernes de 08 a 12 hs
-CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO (CIC): lunes a viernes de 08 a 12 hs
-ALPI: martes y miércoles de 16 a 18 hs
La estrategia sanitaria que tiene como objetivo aumentar la protección frente estos virus y se realizará en todos los centros de salud y hospitales públicos de manera gratuita y no es necesario presentar orden médica.
Cabe aclarar que si un niño recibió al año de vida la primera dosis, también se le debe aplicar la dosis extra de la campaña, con la salvedad de que debe pasar un mes desde la aplicación de la vacuna triple viral del calendario.
Sobre el sarampión, la rubéola y las paperas
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que provoca pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre y síntomas respiratorios, además de una importante disminución de la inmunidad, lo que facilita la aparición de otitis, neumonía, convulsiones, encefalitis e incluso la muerte.
La rubéola se caracteriza por la presencia de fiebre, erupción en la piel y ganglios agrandados (principalmente en el cuello y detrás de las orejas). Cuando una mujer embarazada susceptible se expone al virus puede llevar a muerte fetal y neonatal y al síndrome de rubéola congénita con graves malformaciones en el recién nacido que producen sordera, ceguera y cardiopatías congénitas.
Las paperas son de origen viral y es una enfermedad que se caracteriza por inflamación de las glándulas parótidas (glándulas salivales). En casos graves, las paperas pueden afectar el sistema nervioso central, el páncreas, los testículos y ovarios y provocar orquitis (inflamación testicular), pancreatitis y encefalitis.
Las tres enfermedades se transmiten por vía aérea, a través de las gotas saliva que se eliminan al hablar, toser o estornudar o por el contacto directo con cualquier objeto contaminado con esas secreciones de la persona que está enferma.