Un nuevo paso en el proceso de vacunación y lucha contra el COVID se lleva adelante en la ciudad.
En la mañana del lunes, comenzaron a vacunarse las mujeres y hombres pertenecientes al sistema educativo, tanto al personal docente, como no docente.
En el Centro Integrador Comunitario, las encargadas del vacunatorio, coordinaron los horarios y poco a poco fueron pasando, para sumar en esta primera tanda, 87 personas.
En este caso, será con la vacuna de origen chino “Sinopharm”, distinta a la “Sputnik V” rusa o a la “Covishield” india; pero con los mismos pronósticos de efectividad. Esta también cuenta con dos dosis, que deben aplicarse con 21 días de diferencia, y puede almacenarse en heladera, entre los 2 y 8 grados.
La vacunación
Marisa Quevedo, una de las encargadas de realizar la vacunación propiamente dicha y que ya lleva cientos de brazos pinchados en la lucha contra el COVID, habló sobre este nuevo paso: “Comenzamos con la vacunación de los docentes. Tuvimos que reprogramar los turnos porque la Provincia mandó los mismos a partir de las 6 de la mañana. Si bien nosotras entramos a las 8, hoy vinimos a las 6hs para organizar todo. Hoy es el Día de la Mujer Trabajadora y el personal de aquí no vino, por lo que tuvimos que acomodar el vacunatorio”.
“Las vacunas de las docentes son las ‘Sinopharm’, exclusivas para ellas. En este caso, el procedimiento es distinto. Se trabaja de 2° a 8°, es de heladera, no de freezer y es mono dosis, por lo que la trabajamos de manera individual”, detalló sobre el origen de las vacunas.
Para cerrar, Quevedo señaló que llegaron 87 vacunas y que sólo dos docentes no se vacunaron en la jornada del lunes, pero que lo harán este mismo martes 9 de marzo.