20 C
El Trébol

COVID19 – La Junta Municipal y las nuevas acciones tomadas

En la mañana del martes se realizó la reunión donde el intendente brindó declaraciones sobre los temas tratados, la profundización de las acciones ante el avance del COVID 19 y otras acciones que afectan directamente a la comunidad.

“Seguimos coordinando, planificando y siguiendo los hechos. Sabemos que esto es día a día con una dinámica que implica estar presentes en las cuestiones que se van sucediendo, donde lo fundamental es el aislamiento como única vacuna”, comenzó explicando el Intendente Fernando Almada.

Durante la reunión, explicó la responsabilidad que le cabe por ser la máxima autoridad local, el jefe de la Junta Municipal de Seguimiento Sanitario y de la Junta de Protección Civil; por tal motivo, hizo extensivo los pasos a seguir y el orden planteado para agilizar las actuaciones, y poder centralizar ordenadamente la estructura de trabajo.

“Más allá de la obligación de permanecer en aislación, nos justaría que se tome conciencia que la forma de combatir esta pandemia es quedarse en los hogares hasta el 31 de marzo. Estamos en una emergencia nacional, y cada uno tiene que hacer su parte”, explicó.

La Junta

“A través de la Junta Municipal planteamos una estructura un poco más amplia, dividiendo por sectores sobre la incumbencia de cada uno, desde la salud, asistencia social, comunicación, seguridad e inspección”, destacó.

Al mismo tiempo, Almada agradeció la solidaridad de los vecinos que se plasma en la voluntad de acción, y pero más allá de esto, hay que ordenarla para que los esfuerzos se puedan canalizar de la mejor forma posible. “Se ha armado un grupo que estará conducido desde el Concejo Municipal en cuanto a la solidaridad y el querer ayudar al otro que lo necesita”, afirmó.

“Pedimos que no suban los precios. Tenemos que tener conciencia social, aquí todos los sectores de la economía y de la producción vamos a terminar perdiendo si el análisis es únicamente económico. Ojalá que ganemos todos como sociedad, como comunidad. Desde lo económico va a haber afectaciones en todos los sectores, y los que más se ven afectados son los sectores más humildes”, ahondó.

Sobre esta cuestión, el Intendente señaló: “Estamos pidiendo a todos los almacenes, supermercados y comercios de servicios básicos que realmente, si ha habido una situación de aumento retrotraigan los precios al 1 de marzo. Momento en que se inició toda esta situación. El Presidente, se ha anuncia, si bien no se ha formalizado, una lista de 2 mil precios máximos.

Hay que pensar en el que menos tiene, en las necesidades de todos, no hay que pensar si vamos a obtener alguna ganancia más  o menos. No es momento para eso”.

Precios

“Estamos en una primera etapa, apelamos a la conciencia de los comerciantes. Estamos esperando que el Gobierno establezca estos precios máximos y a partir de ello, generaremos mecanismos de control para que se cumpla. El cliente puede denunciar al comerciante, o el comerciante a los proveedores, y así con toda la cadena. Tenemos que empezar a ser serios, estrictos, solidarios; ante la situación de emergencia no hay lugar para vivos, para especuladores, para gente que quiera sacar un rédito”, manifestó Fernando.

“Ojalá que al final de todos esto, podamos ganar como construcción colectiva el hecho de haber profundizado los lazos solidarios, la concientización, el entendimiento. Haber entendido la importancia que tiene el estado, muchas veces cuando la discusión se da, si el estado es necesario, la gente tiene que pensar que sin la organización, sin la estructura desde un estado, no se habría podido enfrentar esta situación. Necesitamos un estado fuerte, presente y que cumpla con sus responsabilidades  que esté cerca de la gente.  Los problemas del conjunto de la gente no los va a solucionar el mercado, los va solucionar el estado”, finalizó el Intendente.