El dengue sigue estando latente como uno de los temas importantes en nuestra región y que merecen la misma atención y ocupación la pandemia del COVID19.
Hoy por hoy, se registró un aumento de casos positivos de dengue en poblaciones cercanas, y hay que evitar la proliferación de la enfermedad, y por ende, del mosquito –aedes aegypti- que lo trasmite.
Es por eso, que el Gobierno Municipal, está llevando a cabo pulverizaciones terrestres en espacios públicos y comenzará en las próximas horas, a hacerlo de manera aérea en las áreas perimetrales.
El coordinador, Ing. Mario Rosso habló sobre esta cuestión: “Vamos a empezar con las aplicaciones terrestres para combatir el mosquito que produce el dengue. Empezamos en la zona de terminal y en la Plaza Mafalda y después se irá a los diferentes lugares públicos y otros lugares que correspondan”.
Al mismo tiempo, el funcionario profundizó: “Estamos programando un trabajo aéreo perimetral, afuera del límite urbano, no arriba de la ciudad. Las zonas donde está el Agua Potable, y otras zonas donde hay malezas, también, donde están las cloacas y donde hay montes. En total serían, 48 hectáreas”.
“Todos con productos están autorizados por el SENASA y el Ministerio de Salud”, afirmó Rosso.
Seguramente la pulverización aérea se estará realizando el lunes por la tardecita, cerca de las 19hs, que es donde el mosquito sale.