Invitados por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe, representantes de nuestra ciudad participaron de un Encuentro de Comisiones de Trabajo.
Fue en la sede del Distrito II, en la ciudad de Rosario, donde estuvieron presentes el secretario de Gestión Territorial, Arq. Alberto Verdinelli, la Arq. del municipio, Lucrecia López y Juan Pablo Santinelli, integrante del Colegio de Arquitectos de El Trébol.
“Este es un estilo de trabajo que solemos tener los arquitectos en torno a las instituciones que nos representan, que son los Colegios, para debatir temas de actualidad. En este caso, trabajamos sobre tres proyectos de ley: Uno, que tiene que ver con el acceso gratuito a los servicios profesionales por parte de las familias carenciadas, otro relacionado al patrimonio arquitectónico y urbanístico y otro, que tiene que ver con el ordenamiento territorial”, comenzó expresando Verdinelli.
Seguidamente, el funcionario agregó: “De esos tres proyectos de ley, desafortunadamente hay dos que han perdido estado legislativo, que son el de patrimonio y el de ordenamiento territorial. El que sí ha sido aprobado (Ley 13.855), es el que tiene que ver con el acceso gratuito a los servicios profesionales para las familias carenciadas. Esta Ley, a nosotros, en el caso de El Trébol, nos puede llegar a servir muchísimo para trabajar en el ámbito de la ordenanza de ‘Banco de Tierras’”.
Una ayuda a las familias
“Esto viene a cubrir una especie de bache histórico, porque generalmente los municipios facilitan el acceso a la tierra y el mismo municipio, la provincia o la nación, a través de algún tipo de subsidios o créditos blandos, facilita el acceso a la construcción de la vivienda, pero siempre queda el bache del servicio profesional, que no lo cubre ni uno ni otro. En este caso, esta ley viene a cubrir esa ausencia, con fondos provinciales creados especialmente para eso”, explicó el secretario de Gestión Territorial.
El presente de nuestra ciudad
“Con el tema de ordenamiento territorial, nosotros ya tenemos el Código, que tiene estado deliberativo y que está en el Concejo Municipal, calculo yo, con tratamiento en estos próximos días. A ese nivel, estamos bien. Y a nivel del patrimonio arquitectónico y urbanístico, también estamos bien, porque el año pasado supimos rescatar una antigua ordenanza, del año 2006, donde se había creado la Comisión de Patrimonio y de alguna manera la pusimos en vigencia”, señaló el arquitecto.
“Este año, con lo del ‘Banco de Tierras’, estábamos viendo la necesidad de esta cobertura legal y realmente nos viene como anillo al dedo”, finalizó.