El Gobierno de la ciudad a través de la Dirección de Juventud y Participación Ciudadana invita a la comunidad joven a participar de la propuesta del programa provincial “Ingenia”.
Este es un programa del Gabinete Joven de Santa Fe que banca las iniciativas de las juventudes santafesinas. La convocatoria estará abierta hasta el 03 de junio.
¿Qué se busca?
Se buscan proyectos o iniciativas para transformar la realidad de tu barrios, localidad o de la provincia.
¿Quiénes pueden participar?
Grupos con un mínimo de cinco integrantes –mujeres y varones de 15 a 29 años- que residan en la provincia de Santa Fe.
Premio
Las ideas seleccionadas recibirán acompañamiento y apoyo económico de hasta $ 20 mil para su puesta en marcha.
¿Cómo presentar un proyecto?
Se debe completar un formulario donde el grupo de jóvenes detallan en qué consiste el proyecto que pretenden desarrollar, describiendo objetivos, actividades, cronograma y presupuesto. Cumplidos los plazos de presentación, se realiza la selección de los proyectos de acuerdo a los criterios mencionados en el reglamento y se les asignan los montos solicitados a los proyectos seleccionados hasta el tope establecido.
¿Qué tipo de proyectos se financian?
Los proyectos que financia Ingenia son aquellos orientados al bienestar de la sociedad en general:
Ciudadanía y Diálogo: proyectos que fomenten la participación joven, la convivencia, el reconocimiento de la diversidad y el fortalecimiento de la ciudadanía. Por ejemplo, el grupo FairPlay de Labordeboy presentó un proyecto cuyo objetivo se orientaba a la concientización sobre la violencia en el fútbol. Durante el desarrollo de la iniciativa en el marco del programa realizaron diversas intervenciones en partidos, videos, folletería, etc.
Emancipación y Proyecto de Vida: proyectos que faciliten la emancipación de los jóvenes en todos los aspectos de la vida, personales, sociales y económicos, a través del acceso al trabajo decente, educación, formación, vivienda, el arraigo, el tránsito por el territorio y el fomento del emprendedorismo. Por ejemplo, el grupo Jóvenes Costeros en Acción de Santa Fe, presentó el proyecto Ideando un Futuro Posible en el que se proponía realizar talleres de capacitación en costura, generando diversas actividades como la participación en ferias, entrega de mantas a diferentes instituciones locales, etc.; para jóvenes de los barrios Alto Verde y La Boca; propiciando, además un espacio de contención, encuentro y diálogo.
Bienestar Joven: proyectos que logren un mayor bienestar joven, a través de facilitar el acceso a la salud, fomentar hábitos saludables, sensibilizar sobre cuestiones de seguridad vial y promover el desarrollo sostenible. Por ejemplo, el grupo Totoras Cardioprotegida presentó su proyecto Jornada Interdisciplinaria de salud Cardiovascular, cuyo objetivo era promocionar hábitos saludables y evitar conductas de riesgo. Las actividades que llevaron adelante fueron charlas, campañas de difusión, controles y compra de equipamiento médico.
Lenguajes Culturales: proyectos que potencien en los jóvenes el ocio creativo y el acceso a la cultura, al deporte y a las nuevas tecnologías. Por ejemplo, el grupo Tocacambá de Reconquista presentó un proyecto llamado Construcción Artesanal De Instrumentos de Percusión. El objetivo era nuclear a luthiers de la provincia para generar talleres de construcción de instrumentos de percusión.