La obra “El Abrazo” fue descubierta y ya luce en un lugar emblemático de la ciudad

Este martes 12 de octubre, se realizó en El Trébol el acto de descubrimiento de “El Abrazo”, una obra del artista Alejandro Marmo.

Fue en horas del mediodía, en la intersección de Av. Estanislao López y calle Lisandro de la Torre, lugar emblemático de la ciudad donde ya está emplazada esta nueva creación.

De la ceremonia, participaron la Sra. defensora provincial del Servicio Público de Defensa Penal de Santa Fe, Dra. Jaquelina Ana Balangione y el Sr. intendente municipal de nuestra ciudad, Prof. Fernando Emilio Almada.

También, estuvieron presentes miembros del gabinete y del concejo municipal, representantes de instituciones locales y público en general.

“Inaugurando una obra muy significativa y con la presencia de la Dra. Jaquelina Balangione, a quien agradecemos. Se trata de un proyecto muy interesante que se viene llevando adelante y que implica que, en una localidad de cada uno de los 19 departamentos de la provincia, se va a estar implantando esta obra, ‘El Abrazo’, que tiene un significado muy particular y que uno ya empieza a intuir desde el nombre mismo”, comenzó manifestando el intendente.

“’El Abrazo’, la posibilidad de unión, de dejar de lado diferencias y de poder juntarnos. Para nosotros es un privilegio que, en el departamento San Martín, pueda estar implantándose aquí, en la ciudad de El Trébol, en este día particular –Día del Respeto a la Diversidad Cultural- y también en este contexto particular, en el que estamos empezando a salir de pandemia, donde justamente una de las cosas que no podíamos hacer era abrazarnos”, destacó Almada.

“El abrazo surge de manera más natural entre los afectos y con las personas que uno tiene más cercanía, más afinidad, pero esto es mucho más amplio, ya que implica también el desafío de poder generar puentes y de poder tender medios de unión, sobre todo con aquellos con los que no pensamos igual o tenemos distintas miradas, distintos enfoques. La realidad es que en una sociedad, convivimos y esa convivencia implica aceptar las diferencias y a partir de esas diferencias, poder construir una comunidad en la que todos crezcamos, nos desarrollemos y podamos ser felices”, profundizó.

La palabra de Balangione

“Como bien lo explicaba Fernando, la significación de la obra es justamente su nombre y lo que la gente va a poder ver y disfrutar, es muy simbólico, porque es una obra muy fuerte, cargada de mucha belleza y de mucha dulzura también”, puntualizó.

“Esto es parte de un convenio que tenemos entre Fundación ‘Arte en las fábricas’, que preside Alejandro Marmo, y la defensa pública penal de la Provincia de Santa Fe, que a mí me toca ser su conductora. Ambos trabajamos con realidades parecidas. Así como Marmo, con su Fundación, trabaja con lo que son los desechos de las fábricas, con lo que la sociedad no quiere, con lo que se tira; nosotros trabajamos con aquellos desechos de la sociedad, con gente que está privada de la libertad, con personas que se encuentran atravesando especiales situaciones de vulnerabilidad”, remarcó la defensora general.

“Entonces, encontramos esa identificación de objetivos, desde distintos lugares: La Fundación desde el arte y nosotros, desde la justicia”, acotó.

Lo que dijo Meynet

“Todo esto nació cuando comenzaba la pandemia. Recuerdo que Cristina Berra fue la que inició el contacto con la doctora para que El Trébol sea el representante del departamento para tener esta obra y desde ese momento, empezamos a buscar, principalmente, el lugar. Y ‘El Abrazo’ va a estar justo detrás de la vía. Hace un tiempo decíamos vive detrás de la vía o vive detrás de tal calle, pero hoy El Trébol se transformó en una sola ciudad”, explicó el director de Cultura.

“Y me parece que el lugar también simboliza eso. Simboliza el abrazo a tener una ciudad. No un barrio, ni un sector, sino que es un abrazo para todos. Muy contentos y felices por tener esta obra en la ciudad”, añadió el funcionario.

Para cerrar, el intendente retomó la palabra y dijo: “La gente ya puede visitar ‘El Abrazo’ a partir de hoy. Está emplazado en la intersección de Estanislao López y Lisandro de la Torre, yendo para el predio Ecológico, que es un lugar de paso habitual. Ahí, la gente se puede detener a contemplarlo. Está muy cerca del ‘Lugar de la Memoria’ y las ‘Letras El Trébol’, es decir, un lugar bastante emblemático de la ciudad. Invitamos a todos los vecinos a que conozcan ‘El Abrazo’”.