Tiempo atrás, en el Centro Cultural Cervantes, se había dado apertura a las ofertas que se habían presentado para la construcción de 41 nuevas viviendas en la ciudad.
Las mismas, estarán divididas en cuatro lotes y es por ello que había distintas ofertas por cada uno de esos grupos.
Hace algunos días, el municipio recibió la confirmación de dos aspectos previos a la adjudicación: el “apto técnico” y el “apto financiero”.
“Ahora, ya estamos en la instancia de adjudicar; es decir, determinar cual o cuales, porque pueden ser distintas, van a ser las empresas que van a realizar la obra”, afirmó el intendente Fernando Almada.
“Las empresas que han calificado, ya han recibido el apto técnico y el apto financiero. Esto, significa que, en breve, se va a estar dictando el acto administrativo de adjudicación y una vez que se adjudica, las empresas tienen un mes para comenzar y un año para terminar con la ejecución de las obras”, continuó explicando.
“Somos optimistas en que antes de fin de año, este importante programa de viviendas se va a estar comenzando en nuestra ciudad”, adelantó.
¿Dónde se construirán estas viviendas?
“Son cuatro lugares. En la parte norte, tenemos en el predio lindante a la Terminal de Ómnibus y también en la parte suroeste, a continuación o en el mismo predio donde actualmente están ubicadas las viviendas que comúnmente se llaman de UOM. Ahí se va a estar cumplimentando la cantidad más importante, ya que son 19 que van en ese grupo. Y después, tenemos dos lotes más, un poquito más al norte de la ciudad”, señaló el máximo exponente del Ejecutivo local.
Inscripciones
“El RUIP es el Registro Único de Inscripción Provincial. En un momento, la inscripción se hacía en formato papel, en la municipalidad y después se volcaba al registro provincial, pero desde hace algunos años, se realiza vía online, es decir, pasó al formato digital y lo hace directamente el interesado ante la provincia”, remarcó Fernando.
“De todas maneras, hemos estado hablando con el director de Vivienda y el secretario de Vivienda de la provincia, que nos parece interesante poder, más allá de este registro provincial, que es a partir del cual finalmente se van a hacer las adjudicaciones, tener un registro local, porque siempre hay una mirada local que escapa a lo que se pueda conocer desde la administración central de la provincia. Es decir, una mirada local de determinadas necesidades o determinadas cuestiones puntuales”, ahondó.
“Seguramente, en el mes de octubre o noviembre, vamos a estar haciendo un registro local para todas las personas que estén interesadas en estas viviendas”, cerró el intendente.