34.2 C
El Trébol

Se conformó el Comité de Emergencia del departamento San Martín 

En la mañana del martes, se realizó una importante reunión en de San Jorge para conformar el Comité de Emergencia del departamento San Martín.

Allí, estuvo presente el intendente Fernando Almada, quien participó del encuentro junto a autoridades del ministerio de Salud, directores de los SAMCo’s del departamento, presidentes comunales e intendentes de otras localidades, presidentes de cada Concejo y la diputada Lorena Ulieldin.

Dicho Comité, será presidido por la senadora Cristina Berra y tendrá como objetivo trabajar en tres aspectos fundamentales: Salud, seguridad y acción social, tanto sea para casos de COVID-19, como para casos de Dengue.

En la oportunidad, también se delinearon estrategias para resolver las problemáticas que hoy surgen de los sectores más vulnerables, canalizadas a través de la ayuda que cada ministerio de la provincia deba proveer, y cómo contener a la población imposibilitada a trabajar por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

PALABRA DE FERNANDO

“El encuentro fue a partir de un decreto del Gobierno provincial, que trata de organizar la estructura de funcionamiento en materia de seguimiento sanitario por el COVID19 a nivel departamental, para tratar de tomar medidas que sean unificadas”, comenzó explicando el Intendente.

“Hay que destacar la tarea de todos los intendentes y presidentes comunales, que se han puesto al hombro el trabajo de coordinación y seguimiento en esta temática. En términos generales, se está trabajando bastante bien, pero la preocupación tiene que ver con el plazo  mediato e inmediato de una serie de situaciones que se están generando y se van a profundizar”, agregó.

La máxima autoridad manifestó sobre esta cuestión, que “hay cuestiones que resolver como la asistencia para las familias de bajo recurso; para el sector de la población que con su trabajo cotidiano mantenía el sustento diario de la familia y el sector de cuentapropista, changarines, albañilería y otros, que quedaron en un sector intermedio”.

“Se planteó la necesidad que todos los municipios y comunas tenemos de contar con apoyo provincial. Son muchas las erogaciones que debemos hacer y los recursos están cayendo. Tenemos que afrontar mayores demandas, con menores posibilidades económicas”, ahondó.

Ayuda provincial

“Lo que planteamos es que se pueda generar agilidad, rapidez y operatividad en el desembolso de los montos. Para obtener recursos, siempre hay que hacer presentaciones, proyectos, planes –que no está mal- pero en estas circunstancias planteamos un proceso inverso. Que los recursos puedan llegar, y por supuesto, rendirlos oportunamente según el destino para el cual se hayan otorgado”, detalló Almada.

“Hay recursos que serán destinados para el funcionamiento de los municipios y comunas como pago de sueldos, funcionamiento operativo, insumos, pago de proveedores. Nosotros éramos el único municipio que pudo pagar los sueldos. También hay que destinar fondos para asistencia social y alimentaria, fondos para el sector intermedio, apoyo para pymes y una escala variables”, cerró el funcionario.