Se inauguró el III Simposio de Urbanismo

En la mañana de hoy, se dio por inaugurado el III Simposio Interdisciplinario/Las prácticas locales del urbanismo “Racimo de ciudades”, con un gran marco de público que se acercó al Centro Cultural Cervantes.

Entre los presentes, se encontraron el Intendente Fernando Almada, miembros del Gabinete y del Concejo municipal, el presidente del Colegio de arquitectos Distrito IV, Arq. Adrian Sánchez, profesionales, disertantes, familiares de homenajeados y público en general.

El director de Cultura y Relaciones Institucionales Jorge Meynet, dio la bienvenida a los presentes y dejó algunas palabras sobre este importante evento.

Seguidamente, comenzó la presentación del Simposio a cargo del presidente del Colegio de Arquitectos Arq. Adrián Sánchez, quien mencionó los objetivos generales, resaltó el compromiso del municipio para organizar el simposio y la importancia que participen la comunidad en general, además de los profesionales.

Luego, el Intendente Fernando Almada, como uno de los oradores de la propuesta interdisciplinaria, realizó una exposición sobre el municipio y los ámbitos de convivencia; el urbanismos y la convivencia; los espacios públicos como lugar de encuentro, como la base para la creación de la identidad colectiva, o la significación social y cultural que la comunidad les da, como los va transformando y se van apropiando.

De lleno en el cronograma del simposio, se trató el primer eje temático que apuntó a la “Metodología interactiva para el ordenamiento territorial. Planes y códigos. Gestión privada del territorio”.

En este marco, el primer expositor, el Arq. Alberto Verdinelli junto al equipo de Planificación municipal, habló sobre El Trébol y desarrolló un programa en base al trabajo que vienen realizando.

Sin pausas, continuaron las exhibiciones, y en este caso se habló sobre tres emblemáticos arquitectos de la ciudad, quienes han dejado sus huellas marcadas. En primer lugar, Rubén “Chacho” Pron expuso el caso del Ing. Heriberto Maurino y luego, Luis Boasso, el de la Arq. Gloria Brero de Garnero.

Posteriormente, se realizó un recorrido por lugares de interés (Plaza San Martín, monumentos y la casona de la esq. de Rosario y Seguí) hasta llegar a la futura Plaza de la Arquitectura y Artesanías, a un costado de la Oficina de Empelo, donde se inauguró una escultura en homenaje a profesionales reconocidos.

Finalmente, algunos minutos después, visitaron el Museo Municipal para inaugurar la muestra “Historia y Arquitectura”.