Fueron muchos meses de espera, de anhelo y esperanza pensando en la creación y posterior llegada de la vacuna contra el COVID. Finalmente, la historia dirá que un jueves 07 de enero, a las 10hs, esa vacuna –la Sputnik V- arribó a la ciudad, marcando el camino hacia una nueva normalidad.
En el Centro Integrador Comunitario, donde funciona en el marco de la pandemia el vacunatorio del SAMCo El Trébol, se albergarán las 450 dosis, que estarán disponibles para todo el personal de salud de la ciudad, entre ellos médicos, bioquímicos, enfermeros y el personal no médico, etc.
Las vacunas llegaron mediante correo “Andreani”, custodiadas por personal policial quienes seguirán al resguardo de las mismas en el CIC; dentro de una conservadora de telgopor sellada, con compresas de hielo seco que mantiene la temperatura a -18º.
FERNANDO
El intendente Fernanod Almada, junto al coordinador de la Subregión de Salud Diego Brigaglia, el director de Desarrollo Comunitario, Carlos Lépore, el secretario de Hacienda e Inversión Pública Gerardo Tessore y el personal del SAMCo, recibieron la comitiva.
“Esperamos poder dar un paso adelante en materia de la vacunación contra el Covid”, comenzó diciendo Almada y continuó: “Una cantidad importante que va a permitir cubrir la vacunación de todo el personal de salud, no solamente del ámbito público sino también del ámbito privado. Estamos contentos, es el primer lugar del departamento San Martín, donde están llegando estas 450 vacunas”.
Por su parte, el coordinador regional, expresó: “Si bien ya sabíamos que iban a venir esa cantidad de dosis, primeramente iban a ser solo para el personal de UTI. Pero el Ministerio resolvió que el departamento San Martín vacune todo el personal de salud en primera instancia, porque en las tres UTI teníamos 100 vacunas más o menos. Llegaron las primeras 450 a El Trébol y ahora llegan las otras 450 a San Jorge”.
¿Quiénes se vacunan?
El profesional de la salud, manifestó las dosis serán para médicos, enfermeros, camilleros, servicios generales, bioquímicos, mantenimiento, tanto del Samco como de los espacios privados como clínicas y consultorios.
Trabajo conjunto
El director municipal, hizo referencia al trabajo conjunto que realizaron el SAMCO y el gobierno local y que ahora seguirá con la vacunación propiamente dicha: “Tenemos que empezar a vacunar lo antes posible. Nos vamos a comunicar con el SAMCO y cuando ellos lo dispongan comenzamos a vacunar. Desde el Municipio estamos prestando un edificio, la logística que se necesite para cualquier cosa pero el que vacuna en realidad es el Ministerio de Salud a través del Samco. Nosotros estamos dispuestos para trabajar con ellos y el día que quieran comenzar, puede ser a partir de mañana, lo comiencen a hacer”.
La logística de traslado
Brigaglia detalló la logística que posibilitó que El Trébol tenga la Sputnik V: “El trasporte que movió todas las vacunas fue Andriani, viene de Buenos Aires, a nivel Nacional. Viajan en conservadores que tienen una duración de 60 hs adentro de las mismas, con refrigerante de hielo seco. Llegaron con custodia policial, si prestaron atención, un móvil más cuatro efectivos que van a tener la custodia de las vacunas en el Centro de Salud. Son vacunas nuevas, necesitan estar custodiadas, porque hay mucha mística detrás de las vacunas, por eso, queremos asegurar que estén en el lugar correcto”.
“Nuestro personal de enfermería, que es muy eficiente, va a estar en el control de la conservación. ¿Qué es el control? Vigilar que los frezzer mantengan una temperatura de menos de 18 grados y que si hay un corte de luz, un generador pueda asistir y evitar que se corte la cadena de frío”, especificó el funcionario.
En este sentido, recordó que la unidad de frío, fue enviada por el Ministerio de Salud pero siempre trabajando con los municipios, en este caso, a través de Fernando Almada y el Dr. Lépore. “Hemos dispuesto de este lugar cuando empezó el COVID para trasladar el vacunatorio, en realidad El Trébol tiene que estar orgulloso de este centro que tiene”, afirmó.
¿Cómo se coloca?
“Cada frasco es de cinco dosis, se tiene que llamar por turno de a 5 personas al mismo tiempo, se saca la vacuna, esperan 15 minutos para que se descongele y se coloca una atrás de otra. No puede pasar más de media hora para la colocación de la vacuna, tiene que estar todo muy coordinado, no puede faltar uno porque se desperdicia y no sirve más”, advirtió sobre el proceso de vacunación.
Otras ciudades
“Al resto de las localidades va a llegar la próxima semana. Aparentemente a partir del 15 estarían llegando a las otras localidades. Esta es la primera de 2 dosis, la otra es entre los 21 y 28 días más o menos. Puede ser más pero no menos”, concluyó el coordinador.
Extremar los cuidados
Como lo venimos escuchando a nivel nacional y provincial y nosotros no somos la excepción, estamos en un período complejo donde están creciendo los contagios, esta vacunación que va a comenzar con el personal de salud como corresponde vinculado al área de salud, lógicamente nos da una nueva perspectiva pero de ninguna manera implica que tenemos el problema solucionado, todo lo contrario, con las medidas preventivas que son conocida por todos pero que por alguna causa, en los últimos tiempos, se ha generado algún relajamiento, tenemos que volver a esas primeras etapas donde todos nos cuidábamos.