Desde el municipio, se están llevando adelante distintas acciones en lo que respecta a prevención en un trabajo en conjunto con Protección Civil.
El pasado lunes, se llevó a cabo una reunión y este jueves otra con los medios de prensa locales, preparándose para afrontar la llegada del fenómeno “El Niño” que comenzó a nivel mundial.
“Debemos estar preparados para diferentes situaciones, en este caso, tiene que ver con ‘El Niño’, con las inclemencias climáticas. Tuvimos a inicios de la gestión eventos que nos encontraron no tan preparados y hoy, ya con la experiencia y con las alertas que se están dando a nivel mundial, nos anticipamos y preparamos junto a Protección Civil Municipal, Bomberos y los demás actores sociales que están incluidos, para poder llegar de la mejor manera y mitigar las consecuencias negativas que podrían tener”, comenzó manifestando la intendente Natalia Sanchez.

Algunos trabajos previos comenzaron a llevarse a cabo desde Servicios Públicos. Al respecto, el secretario Francisco Bosio, mencionó: “En marzo, comenzamos con la limpieza del Canal ’12 de Octubre’, que es el más importante que tiene la zona urbana de la ciudad. Una vez finalizado, nos trasladamos a los canales paralelos a Ruta 13 para realizar importantes trabajos de limpieza y desmalezado. Esoz sumado al trabajo dentro de la ciudad en sectores puntuales que hay que mantener para que el agua circule y desagote enseguida”.
Por su parte, el encargado de Protección Civil, Raúl Dominio, especificó: “No podemos evitar que ocurran estos eventos meteorológicos, pero podemos mitigar las consecuencias como decía Natalia. Lo mejor que podemos hacer es trabajar en prevención para que, si ocurren, no rebasen nuestra capacidad de respuesta como comunidad. Que no necesitemos recibir ayuda foránea, sino que con nuestros medios podamos ayudar a la gente como corresponde. No vamos a poder evitarlo, pero la diferencia está en volver a nuestra vida habitual lo antes posible”.
“En la reunión de Protección Civil, nos organizamos, buscamos aggiornar el registro de voluntarios de todo tipo, gente con movilidad 4×4, con elementos de trabajo, mano de obra y gente que puede estar abocada en servicio de asistencia de personas en un centro de evacuación, quien puede cocinar, atender, etc. Hacemos un relevamiento de recursos rumanos y materiales de todas las instituciones que integran la Junta”, agregó.
“Si bien se activa en el momento que ocurre el incidente, tenemos reuniones previas para saber si todo lo que normalmente pueden brindar desde cada sector, está en condiciones y se lo puede disponer en ese momento”.
“Lo mismo que las escuelas. Queremos retomar algo que era muy importante como comunidad, que era trabajar en los planes de contingencia en los edificios educacionales en todos los niveles, para que ellos primero tengan lo más importante, que es la atención pre-hospitalaria, cómo activar el sistema de emergencia, pasando por protección contra incendio y por último, terminando con evacuación del edificio o confinamiento”, recordó Dominio.
“También, aprovechamos la oportunidad para mencionar que adquirimos una Estación Meteorológica Automática, que está instalada con las coordenadas justas sobre el Centro Cívico, lo que va a ser una herramienta muy útil para detectar alertas tempranas y actuar en consecuencia”, comentó.

Para finalizar, la máxima autoridad local pidió el compromiso de toda la ciudadanía. “Es fundamental contar con todos, desde los actores que tienen que ver con Protección Civil, como lo son Bomberos, Vialidad, Samco, Policía, el Comité de Cuenca, las instituciones educativas, los clubes y las áreas municipales, para trabajar en conjunto, prepararnos y ordenarnos”.
“Pero también, le pedimos a los ciudadanos acciones muy importantes, como evitar los microbasurales que se forman y terminan obstaculizando la circulación del agua para que desagote. También, los invitamos a sumarse al registro de voluntarios que se inició en aquel evento que tuvimos el año pasado”, añadió.
“No hay que entrar en pánico. Esto tiene que ver con lo que se decreta a nivel mundial, que se esperan grandes lluvias y nosotros como comunidad tenemos que estar preparados”, cerró Sanchez.
Cabe recordar que funcionarios provinciales confirmaron que se terminaron los trabajos topográficos, pero que para este año no estarían iniciadas las obras en nuevas defensas hídricas por parte del gobierno santafesino.

