En la mañana del jueves, el intendente Fernando Almada y funcionarios del municipio mantuvieron una importante reunión en el Centro Cultural Cervantes, de la que también participaron la senadora Cristina Berra, la delegada de Educación, Marisa Iturbide, directivos de las escuelas y un grupo de padres.
“Fue una reunión muy interesante. Me parece que hay destacar la genuina preocupación que tienen los padres por lo que es el sistema educativo, por lo que es la educación de sus hijos, y por el hecho de que en este 2021 se pueda retornar a la presencialidad”, comenzó explicando el intendente luego del encuentro.
“También, destacar a las autoridades que estuvieron presentes, desde la senadora, que por supuesto siempre está predispuesta, hasta la delegada de educación, Marisa Iturbide; la supervisora Ivana Trota y directivos de prácticamente todas las escuelas, en donde se generó un intercambio a partir de la preocupación de los padres, pero también la explicación desde todo lo que se hizo en el 2020 en el sistema educativo; y lo que se tiene previsto con el comienzo de clases en algunos cursos finales y a partir del 15 de marzo para todos los cursos”, acotó.
La presencia del municipio
“Hay cuestiones que son de incumbencia directa del gobierno provincial, como la seguridad, salud, educación, pero eso no quita que desde el municipio uno esté siempre presente, tratando de colaborar y de aportar. Sí aclarando que hay determinadas cuestiones, sobre todo en materia de decisiones, que por más que uno quiera, no las puede tomar, pero no nos desentendemos de la cuestión. Tratamos de generar, como en este caso, los ámbitos de encuentro, de discusión y los ámbitos en los que se puedan encontrar diferentes sectores para intercambiar opiniones. Siempre lo hacemos desde una valoración positiva, de tratar de mejorar las cosas y encontrarle soluciones a las problemáticas que nos aquejan, que por supuesto son múltiples, son muchas”, destacó Fernando Almada.
“Como municipio, tratamos de colaborar, de aportar. Hay cuestiones, en materia educativa, sobre las que tenemos alguna responsabilidad directa, como lo es el aporte del Fondo de Asistencia Educativa, que seguramente vamos a estar abonando en los primeros días del mes de marzo la cuota correspondiente. Pero además, poner a disposición lo que son instalaciones e infraestructura municipal que pueda colaborar con el sistema educativo”, ahondó.
Sistema semi-presencial
“Por la manera en que se ha venido trabajando, fundamentalmente en el departamento San Martín, la delegada regional mencionaba que los establecimientos educativos tienen las condiciones apropiadas. Los directivos y los docentes han explicado todo el trabajo que vienen realizando durante este tiempo. Obviamente que, por la situación de pandemia que estamos viviendo, no se podrá volver en una primera etapa a una presencialidad plena. Habrá un sistema semi-presencial, con parte de trabajo en la escuela y parte del trabajo en las casas. Y el desafío es poder lograr que este sistema realmente sea efectivo para el aprendizaje de los chicos”, adelantó el máximo exponente del Ejecutivo local.
“El retorno será semi-presencial, con lo que se llaman burbujas. Es decir, tratando de sectorizar y de formar grupos de trabajo. Siempre, con la cuestión epidemiológica muy presente, con las prevenciones y los cuidados, porque seguimos en pandemia y con la posibilidad de contagiarnos. Si bien estamos en una etapa diferente a lo que era el año pasado y con la perspectiva de la vacunación un poco más masiva, creo y eso es lo que he percibido en forma personal, que existe un gran compromiso y una gran preocupación de parte de todos los actores y también de los padres para que el sistema educativo pueda volver a funcionar”, continuó detallando sobre la nueva modalidad.
Destacar la labor docente
Para cerrar, Almada sentenció: “Creo que hay que valorar y destacar algo que nos ha hecho ver con mayor profundidad la pandemia y en relación al tema educativo, que es valorizar la presencialidad, valorizar el rol del docente en el aula, el rol del docente, no solamente como transmisor de conocimientos, sino también como equilibrador de conductas de los chicos. Las familias han empezado a visualizar mucho más esto, que, a veces, en un sistema de normalidad, queda un poco más opacado. Es decir, la importancia y la necesidad del sistema educativo y de profundizar todos aquellos alcances que tiene. Creo que esto ha quedado de manifiesto”.