12.8 C
El Trébol

Curso para operarios de motoniveladora

En un hecho que fortalece la infraestructura productiva de la región, 35 operarios de motoniveladora recibieron sus certificados tras completar una extensa capacitación de nueve jornadas, la más numerosa de la provincia hasta la fecha. La iniciativa, impulsada por el ministerio de Desarrollo Productivo, se llevó a cabo en la Oficina de Producción local y congregó a trabajadores de El Trébol y diversas localidades como San Jorge, Armstrong, Villa Eloisa, Monje, Coronda y Piamonte, entre otras.

La intendente Natalia Sánchez lideró el acto de entrega de diplomas y no ocultó su orgullo por el resultado. “Son 35 egresados, un número muy importante. Nos contaban que fue el más numeroso de la provincia, así que estamos muy orgullosos por eso”, expresó, y destacó “el compromiso de las personas que, teniendo su trabajo y sus familias, siguen capacitándose”. Agradeció al Gobierno de la Provincia, al gobernador, y a los equipos técnicos, y afirmó: “Vamos a seguir capacitando, construyendo desde el desarrollo productivo el crecimiento de nuestra ciudad y de la provincia”.

Por su parte, Dieter Von Pannwitz, director de Desarrollo Territorial Agropecuario, detalló el alcance de la formación: “Fueron 9 clases de 4 horas, una carga horaria importante donde se trataron diferentes temas referentes a la maquinaria vial”. El funcionario resaltó el entusiasmo de los participantes: “Hubo una muy buena recepción ya están preguntando cuándo va a haber otra, lo cual nos empuja a trabajar en diferentes temáticas para armar nuevas capacitaciones”.

En la misma línea, Santiago Carloni, director de Infraestructura del ministerio, subrayó la importancia estratégica de este oficio, a menudo “poco visible para la comunidad”. Explicó que la capacitación, se enmarca en el programa de “Caminos Productivos”, que busca mantener los caminos rurales. “Los operarios son muy importantes por el mantenimiento que, quizás no se ve en la diaria, pero hace que los recursos rindan más y se puedan tener bien transitables los caminos para sacar la producción”, afirmó. Además, recalcó el impacto social: “Hay muchas escuelas rurales a las que, sin esos caminos arreglados, chicos y docentes no podrían asistir”.

Carloni confirmó que la propuesta fue totalmente gratuita por iniciativa del ministro Gustavo Puccini, y que desde la secretaría de Agricultura y Ganadería se acompañó por considerar la transitabilidad de los caminos como “una parte fundamental de la infraestructura”.