12.8 C
El Trébol

Empresarios de Latinoamérica recorrieron el Circuito Productivo de El Trébol

En el marco del “Santa Fe Business Forum”, una delegación de empresarios provenientes de distintos puntos de Latinoamérica visitó esta mañana la ciudad de El Trébol para realizar un recorrido exclusivo por su dinámico circuito productivo, con foco en la maquinaria y la industria láctea.

El itinerario de la visita, incluyó paradas estratégicas en centros de innovación y producción local. La comitiva, comenzó su jornada en el Centro Tecnológico CAFyPEL, un referente en desarrollo e investigación aplicada. Posteriormente, y siguiendo el interés particular de los compradores, se dirigió a las instalaciones de reconocidas empresas locales como “Indargom”, “Rodeg” y “Bauducco”.

El “Santa Fe Business Forum”, es un evento de relevancia internacional que convoca anualmente a más de 700 empresas argentinas, junto a compradores internacionales y fondos de inversión, con el propósito de tejer redes de negocio y fomentar la inversión en la región.

La expectativa de este encuentro, es alta. No sólo se prevé la concreción de acuerdos comerciales inmediatos, sino también la formación de nuevas alianzas estratégicas que permitan potenciar la competitividad de las empresas locales. El objetivo final es claro: posicionar definitivamente a la región en el mapa global de la innovación y los negocios, demostrando la capacidad y la calidad que ofrece el sector productivo de El Trébol y de Santa Fe.

“En esta oportunidad, fue relacionado a la cadena láctea, a la maquinaria de la cadena láctea, pero bueno, tenemos otras empresas de la ciudad, del rubro de la construcción y otras, que se encuentran presentes en el ‘Business Forum’ y que también van a recibir inversores en el transcurso de la semana”, manifestó el director de Educación, Innovación y Desarrollo Productivo, Luciano Raffaldi.

“Para nosotros, es muy importante, y también para la industria. El Trébol tiene una gran capacidad de exportación, así que estos vínculos con el exterior son muy valiosos, y fundamentalmente, sin tener que viajar, ya que los compradores vienen a Argentina y además pueden recorrer nuestra hermosa ciudad”, finalizó.