Los elementos de protección personal que utilizan operarios de las industrias, ya sean guantes, barbijos, mamelucos o antiparras, deben colocarse en un cesto, dentro de una bolsa negra.
Hay que procurar que la misma no se llene, sino que llegue a ¾ y luego cerrarla herméticamente, rociarla con la solución desinfectante y colocarla en un lugar por el término de 72 horas.
Pasados esos tres días, se coloca dentro de una nueva bolsa, también color negra, se vuelve a atar herméticamente, se coloca la solución desinfectante y se lleva a disposición inicial.
“La disposición inicial de ese tipo de residuos, se tiene que hacer junto a la disposición de los residuos sólidos húmedos, es decir, los días lunes, miércoles y viernes, a partir de las 6 de la mañana», explicó María Lina Pagliano, desde el Área de Medio Ambiente.
«Ese es el manejo que tenemos que hacer desde cualquier institución, industria o empresa que utilice diariamente dichos elementos descartables. Que en cada sector, haya un cesto con una bolsa negra, para que los operarios coloquen sus residuos ahí y luego se dispongan junto a los residuos sólidos húmedos», agregó.
«Lo ideal sería que le coloquen un rótulo, que diga ‘Material desechable’, como para diferenciarlo, porque eso va en un sector distinto en el sitio de disposición final», remarcó la ingeniera.
¿Cómo elaborar la solución desinfectante?
“En un litro de agua, colocar ocho cucharaditas de lavandina, que es el hipoclorito de sodio. Esa es la solución desinfectante que tenemos que tener siempre, para que no les haga mal a los recolectores, sobre todo en ojos y vías aéreas”, comentó la funcionaria.
“Ayudamos a los recolectores para que, cuando ellos tomen las bolsas, por más que tengan todos los elementos de protección personal, no haya riesgos. Y a su vez, nos estamos ayudando entre todos. Cuidarnos entre todos es la única forma de pasar todo esto”, cerró.