La educación es uno de los pilares fundamentales de cualquier gobierno. Trabajar en pos de que esta mejore e incluya a todos los niños y jóvenes también.
Ayudar a los establecimientos educativos y también deportivos forma parte de las políticas aplicadas a lo largo de la gestión del Intendente Fernando Almada en El Trébol.
Pero algunas cuestiones van más allá, y por eso, el Gobierno local trabaja, planifica y ejecuta propuestas que apuntan a satisfacer estas necesidades.
Actualmente existen en el Municipio una gran cantidad de edificios y áreas dedicadas a la educación abarcando a chicos, jóvenes y adultos. Algunas de ellas son el Centro Integrador Comunitario en donde se dan distintos cursos, talleres y clases de apoyo escolar. Desde la Oficina de Empleo también se capacita a la sociedad y se brindan más oportunidades para la salida laboral. Otro caso, es la creación de la Escuela de Música con más de 200 nuevos músicos y la Escuela Deportiva, que alberga gratuitamente cerca de 150 chicos. Los adultos también tienen su espacio a través del Programa Educativo para Adultos Mayores con 14 talleres.
La amplitud educativa es amplia y abarcativa. No obstante, existe un rango etario que no está incluido que va desde los 45 días a los 3 años. Si bien en la ciudad existen guarderías o jardines maternales, son privados y por ende, tienen un costo que muchas familias no pueden abonar.
Para subsanar esta demanda y luego de intensas gestiones, El Trébol contará con un Jardín Maternal. En pocos días se comenzará con la ejecución del proyecto y la cuidad tendrá otra gran obra, un nuevo espacio que se llenará de alegría y risas. Un lugar de inclusión para los más chicos.
La obra
Dicho Jardín tendrá una superficie de más de 600 mts cuadrados, contará con todas las comunidades, contará cuatro aulas y la sala de lactancia que brindará un doble turno a 120 alumnos, un SUM, un parque, sanitarios, cocina, y oficinas.
Se levantará en la zona sudoeste de la ciudad, en un terreno municipal ubicado entre la Cortada Weimuller y las calles Juan Breuning y San Juan, muy cerca del Hogar para Discapacitados “Arco Iris” que se inauguró en los primeros meses de este año.
Gestión e inversión
La obra, que fue gestionada ante el Ministerio de Educación de la Nación, tendrá un costo que superará los 7 millones de pesos, con un plazo de ejecución de un año.
«Recibiremos el 50 % de los aportes para comenzar y el resto para que se culmine», adelantó el Intendente de la ciudad, quién se mostró satisfecho por comenzar a ejecutar una de las obras más importantes que están proyectadas para el 2015.
Tras realizar el correspondiente proceso licitatorio, el Municipio con un riguroso análisis, controlado y evaluado por Nación, adjudicó la construcción de la obra.
“La licitación fue controlada en forma estricta por la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Educación de la Nación, ya que el financiamiento viene de este Ministerio, por eso debimos cumplir con todas las pautas. Revisamos los requisitos, cumplimos con los plazos y por eso, se pudo seleccionar a la empresa. Estamos en condiciones de decir que el jardín maternal ya está en marcha”, sostuvo la Secretaría de Gobierno Rosalía Taborda.
“La obra se comenzará a realizar a la brevedad, aunque ya la empresa comenzó a realizar algunas tareas en la ciudad. Estará en marcha pronto con mucha mano de obra local y en breve firmaremos el contrato”, finalizó el Intendente Fernando Almada.