La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 13 de octubre como la fecha para promover una cultura mundial para la reducción de desastres, lo cual incluye su prevención y mitigación, al igual que actividades de preparación.
Incluye metas que buscan aumentar la cantidad de estrategias nacionales y locales para la reducción del riesgo de desastres para 2030, y contar con una mayor disponibilidad de sistemas de alertas tempranas para amenazas múltiples.
Este día se ha transformado en una actividad mundial de gran importancia para aumentar el grado de sensibilización en torno a este tema, y se ha celebrado de diversas formas para alentar esfuerzos dirigidos a establecer comunidades y países más resilientes frente a los desastres.
Tema de 2016: Vivir para contarlo: concientizando y reduciendo la mortalidad
La campaña de 2016 busca crear un nuevo grado de sensibilización en torno a las acciones a emprender para reducir la mortalidad en todo el mundo. La campaña Sendai siete representa una oportunidad para que todos los actores, incluidos los gobiernos nacionales y locales, los grupos comunitarios, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, las organizaciones internacionales y la familia de la ONU promuevan las mejores prácticas existentes en el ámbito internacional, regional y nacional y en los diversos sectores, con el fin de reducir el riesgo de desastres y las pérdidas que éstos ocasionan.
Desde el Gobierno local se trabaja periódicamente en la temática a través de la Junta de Protección Civil que involucra a distintos sectores, instituciones y actores locales que se preparan para actuar y responder ante emergencias y desastres naturales que afecten a la ciudad.