Se sigue trabajando en la creación de “Una bandera para El Trébol”

????????????????????????????????????

Días atrás, se realizó una de las últimas reuniones previas a la creación de “Una bandera para El Trébol”.

“Es una maestra de una institución quien presenta el proyecto, el Concejo lo deja a consideración del Ejecutivo y a través de la dirección de Cultura, venimos realizando reuniones”, explicó el director de Cultura y Relaciones Institucionales, Jorge Meynet.

“Ahora tuvimos una de las últimas, con la presencia de la docente Aida Figueredo, las ediles Natalia Sánchez y Jesica Ledesma, Roberto Maurino y Rubén Pron. También hay otras personas que están dentro del grupo, pero que participaron de reuniones anteriores, para diagramar las bases y condiciones”, agregó.

¿Cómo continúa el proyecto?

“Esto ya se eleva al Ejecutivo, para que lo vea el intendente y se transformen las bases y condiciones del concurso en un decreto. Además, para que se informe a la comunidad cuáles son esas bases y condiciones, que son muy simples, pero que tienen la participación de los niños desde ocho años en adelante, para que toda la familia, papá. Mamá y abuelo, pueda participar”, respondió el funcionario.

Bases y condiciones

El proyecto ganador será utilizado como identificación institucional de la ciudad de El Trébol. Podrán participar de este concurso alumnos mayores de 8 años de los distintos establecimientos primarios, secundarios, técnicos y terciarios de la ciudad de El Trébol. La entrega del proyecto podrá hacerse en forma individual o como presentación de grupo.

Características del diseño

El diseño de la bandera debe ser sencillo, claro y distintivo, compuesto por el mínimo número de partes, las que deberán ser suficientemente reconocibles en el conjunto y contendrá las características más adecuadas y simbólicas de la ciudad.

Por lo tanto, podrán participar del concurso los proyectos que cumplan con los siguientes estándares técnicos: El diseño debe tener para la totalidad o por lo menos para una gran mayoría de los habitantes de la ciudad un significado que indique pertenencia y refleje aspectos de su historia, cualidades y valores de su población, características geográficas, de su flora y su fauna, de sus producciones económicas, de su arquitectura, etc., o bien alguna aspiración común de su gente.

Debe contemplarse además la facilidad de confección y bajo costo de reproducción. Que se puedan coser y/o pintar en los paños todos los elementos con facilidad y que la bandera pueda ser reproducida con el menor costo final posible.

Visibilidad

El diseño a realizar debe ser fácilmente distinguible a la distancia, sin que los colores empleados se desnaturalicen o sus figuras resulten confusas a la vista.

Medidas

La proporción del diseño estará determinada por la relación entre la vaina y el vuelo, de manera que pueda materializarse en una bandera rectangular de 90 centímetros de ancho por 1,20 centímetros de largo.

Colores

Se deberá utilizar una mínima cantidad de colores (preferentemente no más de cinco) para lograr una clara distinción. Éstos deben ser plenos, sin sombra ni degradé.

Reversibilidad

No se podrán utilizar letras, leyendas, cifras ni objetos que no puedan ser susceptibles de ser reversibles, previendo el uso del anverso y reverso. Se evitará el uso de logotipos y escudos. 

Contenido

Los tipos de figuras que se incluyan podrán contener las siguientes características: Naturales: Figuras de  animales, astros, constelaciones, plantas y minerales. Culturales: Elementos elaborados por la mano del hombre como herramientas, monumentos, edificios, obras de arte, etc.

Originalidad

El diseño a presentar debe ser inédito, distinto a todo otro existente. Para ello será necesario hacer un estudio de las banderas nacionales, provinciales y locales en uso con el fin de no reiterar banderas ya creadas.

La presentación

La propuesta se presentará sobre cartulina tamaño A4 montada sobre una plancha de cartón rígido. Para la ejecución de los trabajos se podrá utilizar cualquier material de dibujo artístico como lápices, acuarelas, óleos, acrílicos y también una impresora láser o de chorro de tinta.

La propuesta se presentará firmada con un seudónimo en un sobre cerrado en cuyo frente se indicará: “Concurso una bandera para El Trébol” como única inscripción. Dentro de ese sobre deberá adjuntarse otro único sobre, cerrado, en cuyo exterior deberá constar el seudónimo y en el interior los datos del  concursante: seudónimo, nombre y apellido, edad, DNI,  grado y escuela a la que concurre, teléfono o correo electrónico  de contacto.

Plazos de entrega y elección del jurado

Las propuestas deberán depositarse en un buzón habilitado al efecto en el Centro Cultural Cervantes, identificado con la leyenda “Concurso – Una bandera para El Trébol”. El plazo de entrega vencerá el 18 de octubre de 2019 y los sobres podrán ser depositados en el buzón en el horario de 8 a 12  y de 16 a 20.

La apertura del buzón se realizará en el mes de octubre durante la Fiesta de Arte 2019, confeccionándose un acta en la que conste la cantidad de propuestas recibidas, las que volverán a colocarse en la urna, que se sellará y quedará a disposición del jurado que evaluará los trabajos.

“Nos parece realmente interesante y que también motiva a que instituciones de la ciudad o distintos grupos empiecen a pensar en tener su propia bandera. Eso está muy bueno. Cada vez que tenemos un acto o una fiesta, llenarlos de banderas y colores queda muy lindo”, finalizó Meynet.