Se realizó en nuestra ciudad una Jornada de Sensibilización titulada «Diálogos para la construcción de El Trébol Ciudad Educadora».
El mismo, estuvo destinado a funcionarios e integrantes de equipos de gestión pertenecientes a las diferentes áreas de gobierno municipal, con el objetivo de identificar el potencial educativo de la acción cotidiana y de estimular la colaboración transversal para el diseño de políticas públicas, poniendo en práctica los principios y enunciados de “Ciudades Educadoras”.
“Estamos muy agradecidos. Rosario es la sede latinoamericana de la Red de Ciudades Educadoras, que es una Red Internacional de municipios que se unen para dar potencialidad y poner como eje central a la educación en la gestión”, comenzó manifestando la intendente Natalia Sanchez.
“Nosotros venimos trabajando desde el inicio por la educación, entendiendo la importancia. En esta ocasión, junto a un gran equipo municipal, de manera transversal, para poder conocer cuáles son nuestras potencialidades en esta temática y así plasmarlas en las políticas que llevamos adelante”, añadió.
Por su parte, Laura Alfonso, directora de la Delegación de Ciudades Educadoras de América Latina, compartió sus sensaciones y dijo: “Tuvimos una jornada muy linda. Queremos felicitar a Natalia, porque se nota que tiene un equipo muy comprometido y con ganas de trabajar. Estuvimos repasando la cantidad de cosas que se hacen en el municipio y cómo integrarlas y mejorarlas”.
“Desde la Delegación para América Latina de Ciudades Educadoras, lo que hacemos es acompañar a las ciudades para que puedan pensarse como ciudad educadora y reevaluar lo que están haciendo, qué se puede mejorar, qué cosas nuevas se pueden sumar, y a su vez, la oportunidad de conectarse con otras ciudades del mundo, ya que la red tiene más de 500 ciudades, de las cuales El Trébol es parte. Es muy importante este dialogo porque hay muchas cosas que las otras pueden aprender de ustedes y muchas de las cuales ustedes pueden aprender”, cerró Alfonso.