23.3 C
El Trébol

Así fueron evolucionando los controles en los accesos de la ciudad

Días atrás, el jefe de Inspección y de Protección Civil, Raúl Dominio, junto al Téc. Mariano López, presentaron en el Concejo Municipal un amplio informe sobre el trabajo de control en los accesos de la ciudad, desde el inicio de la pandemia del COVID19 hasta la actualidad.

El mismo, consistió en detallar porcentualmente quienes ingresaron, cuáles fueron los rubros, las tareas que se realizaron, las acciones llevadas adelante, los avances estructurales y demás.

“Pusimos en conocimiento cómo se había trabajado hasta el momento, qué veníamos haciendo y cómo fue evolucionado el tema de los controles en los accesos de la ciudad. Hubo muchísimos cambios desde que se empezó hasta el día de hoy. Con Mariano hicimos un trabajo pormenorizado, quincena a quincena, sobre cuatro rubros de base que elegimos por sectores”, contó Dominio sobre lo expuesto.

“Habíamos comenzado con tres accesos y hoy están limitados a dos, como así también se inició con determinada cantidad de horas y a medida que se fue incrementando la circulación, por las excepciones que se fueron dando desde el Gobierno Nacional y Provincial, fuimos extendiendo el horario de control, hasta llegar al día de hoy a las 24 hs”, detalló el encargado de llevar adelante estas acciones.

Por su parte, López relató lo presentado antes los ediles: “Se presentó un informe con un registro estadístico. Se dividió el aislamiento completo por quincena y se fueron presentando los datos de cómo fueron evolucionando los registros de los accesos”.

“Se buscó tener un parámetro de cómo se fue desenvolviendo. Al principio teníamos unos números, ya que las restricciones eran mayores, y por ende, el tráfico era mucho menor; y los registros eran mucho menores a los que tenemos hoy en día. Progresivamente fue evolucionando y aumentó el tráfico diario que teníamos en los accesos”, detalló sobre cómo fue creciendo el ingreso y egreso a la ciudad.

El control

Mariano López explicó que en la actualidad tienen separado el control por categorías: Agro, Sanidad, Transporte y varios; y que la clasificación de “varios” fue aumentando por las excepciones que se fueron sumando al aislamiento.

“Desde el primer día, en la planilla se toma nombre y apellido, DNI, Nº de patente, procedencia, destino, su función específica, si se viene a quedar o si está de paso y claro, la temperatura como primera línea de defensa y parámetros de datos precisos”, agregó Dominio.

Activación de protocolos

Ambos profesionales, contaron que desde el comienzo del aislamiento, el protocolo en la ciudad se activó cuatro veces. “Participaron personal del SAMCo y de la policía. Si bien las cuatro veces resultaron por otros motivos, el protocolo se activa cada vez que tenemos una alerta febril. Se llama al SAMCo y a la policía para que se lo escolte hasta la guardia del hospital, en donde los médicos evalúan la situación”, especificaron.

“Hemos ido de menor a mayor. Primero había una gran incertidumbre sobre esto, no se sabía bien si iba a durar tres días, una semana, quince días o hasta dónde. A medida que fueron aumentando las horas de control, se tuvo que dar otro tipo de comodidad. Lo que sí, y siempre hicimos hincapié, es que desde el primer día la gente que fue a los controles estuvo capacitada, formada y contaron en todo momento con los equipos de protección personal. Además, se fueron brindando mayores medidas de confort y seguridad, en el mismo sentido que se fue evolucionando la carga horaria”, concluyeron.