En la mañana del martes, funcionarios del Departamento Ejecutivo y del Concejo Municipal mantuvieron una nueva reunión con representantes de las tres entidades mutuales de la ciudad, para darle forma a la ordenanza que apunta a otorgar créditos a tasa subsidiada a los comerciantes, emprendedores, pymes, profesionales y monotributistas, etc, locales.
Del encuentro, que tuvo lugar en el Centro Cultural Cervantes, participaron el secretario de Hacienda e Inversión Pública, Gerardo Tessore; el coordinador de Comercio e Industria, Mario Gambetta; los ediles Gilberto Bonelli, Jesica Ledesma, Mario Mansilla, Gustavo Rossi y Natalia Sánchez; los gerentes de Mutual CAT y Mutual Tais, Marcelo Cinquini y Gerardo Bruno, respectivamente, y el secretario del Consejo Directivo de Sociedad Italiana, Jorge Caldo.
“Se definieron algunas pautas de la línea de créditos, el capital que va a tener disponible cada mutual para destinar a esta línea, el aporte que va a hacer el municipio, la extensión del plazo que tendrá y algunas cuestiones formales que tienen que cumplir los créditos; más allá de los análisis que obviamente realizará cada mutual, en función al conocimiento que tenga de cada potencial beneficiario de esta línea”, explicó Tessore sobre los puntos más destacados de la reunión.
“Los montos serán de dos millones de pesos por mutual. La idea es alcanzar a pequeños comerciantes, con montos por beneficiario de hasta $120.000, en un plazo con dos meses de gracia y luego diez cuotas para pagar. Y el municipio estaría haciendo una bonificación de un tercio de la tasa. En esta línea que ya venían trabajando las mutuales del 3%, el municipio estaría bonificando un 1%, por lo que quedarían con una tasa anual del 24%”, añadió el funcionario con detalles específicos de los préstamos y el aporte que realizará la Municipalidad.
Los créditos, estarían disponibles a partir del próximo lunes, aunque previo a ello, desde el municipio, se difundirá una placa con toda la información necesaria sobre este beneficio.
¿Se ha pensado continuar a futuro con este tipo de ayuda?
“Son alternativas que uno plantea. Muchas veces se ha analizado la posibilidad de que el municipio otorgue créditos. Nosotros estuvimos analizando la estructura que tiene que crear el municipio para poder dar créditos, ya que hay que tener contador, abogado en casos de incumplimiento, quien reclama las cobranzas y analizar garantías. Eso te lleva a tener una estructura de profesionales o personal administrativo de, quizás, $300.000 por mes. Por lo tanto, tenés que estar prestando cinco o diez millones por mes. Y el municipio no tiene esa capacidad de dinero para salir a prestar, para de alguna manera aliviar la situación o entrar a competir en este sector con mutuales y con bancos”, resaltó Gerardo.
“Acá lo que ha pasado es que las mutuales de alguna manera han resignado parte de sus ganancias y a su vez el municipio está haciendo un aporte para bajar un poco más esa tasa, para llegar a tasas aceptables para los beneficiarios”, profundizó el secretario.